lunes, 2 de julio de 2018

Las sociedades

Las Sociedades

Objetivo:
Identifica las características propias de cada una de las sociedades comerciales.

Contrato de sociedad
Según el código de Comercio, Art. 98, "Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social". Las personas agrupadas a través de un contrato de sociedad se denominan socios.
 Clasificación de las sociedades 
De acuerdo con la forma de asociarse, las sociedades pueden ser: anónima, limitada, en comandita por acciones, en comandita simple, colectiva y/o por acciones simplificada.
 
Registro Único Tributario - RUT
Art. 555-2 del E.T. (Art. 19, Ley 863 del 29 de diciembre de 2003)
El RUT, administrado por la DIAN, constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a:
- Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes, y declatrantes del impuesto sobre la renta.
- Los no contribuyentes declatrantes de infresos y patrimonio.
- Los rsponsables del regimen común.
- Los pertenecientes al régimen simplificado.
- Los agentes retenedores.
- Los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros.
- Los demás sujetos de obligaciones administradas por la DIAN.

El Número de Identificación Tributaria (NIT) constituye el código de identificación de los inscritos en el RUT.
Las personas que ejercen una profesión liberal como médicos, abogados, congtadores y otros, tienen la obligación de inscribirse en el RUT administrado por la DIAN.
La inscripción en el RUT deberá cumplirse de forma previa al inicio de la actividad económica, ante la DIAN, la Cámara de Comercio u otras entidades que sean facultadas para el efecto.
Las entidades sin ánimo de lucro se registran en la Cámara de Comercio.

Los comerciantes
Concepto
"Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona".
  ¿Quiénes son comerciantes?
Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguiente casos:
- Cuando se halla inscrita en el registro mercantil.
- Cuando tiene un establecimiento de comercio abierto.
- Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio.
Obligaciones de los comerciantes
Es obligación de todo comerciante:
- Matricularse en el registro mercantil.
- Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros, y documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad.
- Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
- Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentps relacionados con sus negocios o actividades.
- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
     Trámites legales del comerciante
Para tener  dereho a jercer sus actividad, de acuerdo con las normas de cada municipio, los comerciantes legalmente establecidos, o sea los matriculados en la Cámara de Comercio, deben tramitar los siguientes documentos:
-El RUT ante la DIAN.
- La matrícula mercantíl, ante la Cámara de Comercio.
- La matrícula de industria y comercio, ante la Tesoreria Municipal.
- La patente de saidad expedida por la Secretaria de Salud Pública.
- El certificado del cuerpo de Bomberos.
- Los certificados expedidos por las oficinas de planeación municipal y de obras públicas, de acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante.
- El paz y salvo de Sayco y Acinpro.
  
Actividad:

1. Explique el concepto de  "sociedad" con sus palabras.
2. Para cada una de las distintas clases de sociedad, establezca la diferencia que existen entre los siguientes aspectos:
- Razón social.
- Número de socios. 
- Pago y naturaleza de los aportes.
-Responsabilidad de los socios.
3. Responda ¿para qué se estableció el RUT y ante qué entidad se tramita?
4. Responda ¿en qué consiste el registro mercantil?  
5. Mediante un ejemplo, establezca la diferencia entre razón social y nombre comercial.
6.  Consultar cuáles sos los documentos que deben tramitar los comerciantes del municipio de Venecia - Antioquia, para ejercer legalmente su actividad mercantil.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario